¿Cuál es la diferencia entre la tinta acrílica y la tinta de alcohol?


Si eres un artista con la tinta, es probable que hayas trabajado con tinta de alcohol, tinta acrílica o ambas. Son productos para hacer arte bastante modernos. Pero ¿Cuál es la diferencia entre la tinta acrílica y la tinta de alcohol?

La diferencia entre la tinta acrílica y la tinta de alcohol está en la base. La tinta de alcohol se basa en colorantes, mientras que la tinta acrílica se basa en pigmentos.

Muchos principiantes, sin embargo, carecen de esta información vital y no pueden distinguir su singularidad.

A menudo nos encontramos con personas que preguntan si se pueden usar juntos, cómo y dónde usarlos, etc.

Este artículo distingue claramente la tinta acrílica de la tinta de alcohol y aborda todas estas preguntas. Entonces, si siempre ha querido saber cómo se comparan, siga leyendo para obtener más información.

¿Cuál es la diferencia entre la tinta acrílica y la tinta de alcohol?
¿Cuál es la diferencia entre la tinta acrílica y la tinta de alcohol?

¿Qué es la tinta de alcohol?

La tinta de alcohol es un medio de arte fluido. Se caracteriza por una consistencia muy fina y un tinte denso que produce un color vibrante.

La tinta se compone principalmente de tinte suspendido en alcohol. También hay otras resinas y aditivos, pero el tinte y el alcohol son la base.

Una vez que se evapora el alcohol, se deja el tinte, se seca y se adhiere al sustrato. Debido a que el alcohol se evapora rápidamente, las tintas de alcohol se secan muy rápido.

El trabajo con tinta de alcohol seca no se puede distorsionar ni levantar con agua. Se vuelve impermeable.

Siempre puedes reactivar el tinte usando alcohol para reelaborar tu arte. Normalmente, se usa una licuadora de alcohol transparente para mezclar áreas o corregir errores.

Por otro lado, la colocación de capas sin perturbar las capas iniciales se convierte en un desafío.

La tinta de alcohol puede ser transparente u opaca y se utiliza para decorar o crear efectos de fondo pintando sobre superficies. También es ideal para repujar, teñir, estampar y otras artes de tinta.

Esto es, por supuesto, posible en superficies no porosas. La tinta produce los mejores resultados en baldosas de cerámica, vidrio, papel Yupo, tableros de plástico y otras superficies no porosas.

Todavía podría usarlo en superficies porosas, pero los resultados no serán atractivos.

En papel o lienzo, la tinta de alcohol no fluirá. En cambio, es absorbido por las fibras a la vez.

Los detalles finos o las líneas nítidas serían imposibles de lograr debido al secado instantáneo.

Y si tiene algunos marcadores de alcohol recargables que están en buen estado pero se han quedado sin tinta, puede usar esta tinta para rellenarlos. Solo asegúrese de que sea compatible con la marca de la pluma.

La calidad de archivo de la tinta es realmente baja, especialmente cuando se expone regularmente a la luz solar directa. Lo bueno es que existen recubrimientos resistentes a los rayos UV que pueden ayudar significativamente a ralentizar el proceso de decoloración.

Las tintas de alcohol son muy asequibles . Se venden en juegos, y puede obtener un juego de tintas acrílicas de 24 colores por poco dinero. El precio por unidad es baratísimo.

¿Qué es la tinta acrílica?

La tinta acrílica, como la tinta de alcohol, es un medio fluido. De hecho, son estas mismas características las que generan confusión sobre si son iguales o no a la tinta de alcohol. Al igual que su contraparte, la tinta acrílica es muy fina y fluida, y el color se muestra brillante. Sin embargo, es a base de pigmentos.

La tinta está hecha de una mezcla de pigmentos y otros aditivos suspendidos en una emulsión de resina acrílica líquida. Es como una pintura acrílica acuosa extra diluida. 

Cuando se pinta, la tinta acrílica se seca y se adhiere al sustrato de forma permanente. Los enlaces no se pueden romper con agua.

Funciona de la misma manera que la pintura acrílica normal. Una vez que los componentes líquidos se evaporan, las moléculas acrílicas se unen en una rejilla con lazos rígidos a prueba de agua.

Hay un lado bueno y malo en esto. Comencemos con lo negativo.

Tienes que trabajar con buena velocidad y precisión cuando usas tinta acrílica. En el momento en que se seca, no se puede volver a trabajar después.

Esto puede ser un desafío para los principiantes que necesitan tomarse su tiempo y están destinados a cometer errores.

En el lado positivo , es excelente para aplicar capas porque no hay posibilidad de que se levanten las capas inferiores una vez fraguadas. Eso significa que también puede pintar y ocultar cualquier error.

Debido a que la tinta acrílica es menos delgada y tiene una base de pigmento, se puede usar de la misma manera que la pintura acrílica para hacer pinturas con tinta. Funciona mejor que la tinta de alcohol en superficies porosas como lienzo y papel. También existen papeles especiales para el mismo, como el papel Yupo.

Por lo tanto, la tinta acrílica es la elección perfecta para los artistas que prefieren pintar con una consistencia acuosa para lograr un aspecto de acuarela.

Solo que esto no se parece en nada a una pintura de acuarela. Con tinta acrílica, puede acumular capas delgadas; algo que las acuarelas no pueden hacer.

La pintura acrílica puede ser transparente u opaca. También es un archivo, por lo que puede disfrutar de obras de arte intensamente pigmentadas durante muchos años.

Las tintas acrílicas no son baratas y son más caras que las tintas de alcohol. 

La diferencia entre la tinta de alcohol y la tinta acrílica

Habiendo analizado las propiedades de ambas tintas, está bastante claro que se trata de dos tipos distintos de medios artísticos.

Puede extraer las diferencias entre el alcohol y la tinta acrílica a partir de esas propiedades.

Además, podrá incorporar la tinta correcta en su obra de arte, sabiendo cómo se comportan.

No obstante, si las diferencias no resultaron tan grandes, o si necesita un punto de referencia, aquí hay una tabla con una comparación lado a lado de sus características.

PropiedadesTinta acrílicaTinta alcohólica
BaseTinta a base de pigmentos en una emulsión de resina acrílica y aguaTinta a base de colorante en alcohol altamente saturada
ConsistenciaDelgada Más delgado y más fluido
CoberturaPuede ser transparente u opacoPuede ser transparente u opaco
ReactivaciónSoluble en agua cuando está húmedo. Resistente al agua una vez seco y no se puede reactivar con aguaSoluble en alcohol cuando está seco y húmedo. Resistente al agua una vez seco pero se puede reactivar con alcohol
Tiempo de secadoVelocidad moderada, se seca en 20 min.Se seca rápidamente, en menos de 20 min.
capasCapas sin esfuerzoCasi imposible de colocar en capas sin reactivar las capas inferiores
AplicacionesTécnica de vertido, efectos de pintura de acuarela, aerógrafo y recarga de bolígrafo.Efectos únicos de capas de pintura transparentes y delicadas como fondo o decoración, estampado, estampado, tinción
Sustratos de pintura Papel, cartón, lienzo, yeso, madera sellada y telaPapel Yupo, papel Nara, vidrio, cerámica, plástico, vinilo, metal, resina
CualidadesDe archivo, es resistente a la luz y la viveza dura décadas.No archivable y se desvanece con el tiempo. La resistencia a la luz se puede mejorar con un recubrimiento anti-UV
PrecioPrecio moderado pero cuesta másPrecios bajos

Cómo usar tinta acrílica sobre lienzo

Si es la primera vez que usa tinta acrílica sobre lienzo, es posible que se pregunte cómo hacerlo. La tinta acrílica es bastante versátil y se puede aplicar sobre lienzo con cualquier método de aplicación de pintura, ya sea con una brocha normal, un aerógrafo o un rociador.

Esto podría ser en un lienzo nuevo o encima de un lienzo ya pintado para agregar detalles. No te preocupes; la tinta es compatible con la mayoría de los otros medios.

Para pintar un cuadro sobre lienzo, debes comenzar con una superficie limpia y aplicar una buena imprimación. Sería difícil pintar con tinta corrida, considerando lo delgada que es. 

Primer ayuda a sellar el lienzo. Después de que se seque la capa de imprimación, puede seguir adelante y pintar, aplicando la tinta en capas muy finas.

Lentamente construye tus capas. 

Para crear una pintura abstracta o lograr un fondo de efecto acuarela, mezcle 20 partes de agua con una parte de ayuda de flujo.

Use un cepillo de paleta para cubrir todo el lienzo. Ahora suelte gotas de tintas acrílicas de diferentes colores y observe cómo fluyen y se esparcen.

¿Se puede usar tinta acrílica con resina?

Si, podrías. Aunque se prefiere la tinta de alcohol para la resina, puede usar tinta acrílica. Pero tenga en cuenta que el efecto variará mucho. 

La tinta acrílica es algo fluida en la resina, a diferencia de la tinta con alcohol, que se puede contener en las áreas deseadas para lograr un aspecto distintivo como el famoso efecto «Placa de Petri», la tinta acrílica no se puede.

Se propaga a donde quiera ir. Será una mejor opción si está buscando teñir toda la resina pero no diseños controlados.

Entonces, ¿cuál es mejor, la tinta acrílica o la de alcohol?

Ya sea que prefiera tinta acrílica o de alcohol, ninguna es mejor que la otra. Son únicos y brillan a su manera, según la aplicación. 

En la mayoría de los casos, no en todos, puede lograr efectos similares con tinta acrílica que con tinta de alcohol. Por lo tanto, debe observar los puntos fuertes de cada tinta para determinar cuál es mejor para sus necesidades. 

Por ejemplo, si está decorando un objeto o haciendo una obra de arte que se exhibirá al aire libre, es mejor que use tinta acrílica debido a sus propiedades resistentes a la luz.

Si desea trabajar en un proyecto durante un período prolongado, las tintas de alcohol serían una mejor opción. Puede tomarse su tiempo para retocar secciones y mezclar colores para crear algo único, ya que se puede volver a trabajar.

Ten en cuenta también el sustrato. Las tintas no producen los mismos resultados en diferentes superficies. Así que experimente primero con una pequeña muestra antes de comprometer sus suministros de tinta para un proyecto grande.


Además de descubrir ¿Cuál es la diferencia entre la tinta acrílica y la tinta de alcohol?, en Quemanualidades.com tenemos más temas interesantes que te pueden interesar: