¿Cuál es la diferencia entre el Poliéster y Polipropileno ?


Los productos sintéticos están más presentes en nuestras vidas de lo que nos gustaría imaginar. Si hiciera una inspección rápida alrededor de su casa, se sorprendería de la cantidad de artículos sintéticos que posee. Bueno, las telas sintéticas son rentables, son muy duraderas y poseen características que las hacen mejores candidatas para ciertas cosas que sus contrapartes naturales. Descubre cuál es la diferencia entre el Poliéster y Polipropileno

El poliéster y el polipropileno son los dos materiales sintéticos más comunes. Es posible que esté familiarizado con uno u otro y tal vez no pueda notar la diferencia.

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre poliéster y polipropileno? La principal diferencia entre el poliéster y el polipropileno es que el polipropileno no es absorbente y absorbe mejor la humedad que el poliéster.

Hay más diferencias químicas y físicas, pero nuestra intención para esta publicación de hoy es explicar cómo las diferencias afectan a aquellos de ustedes que desean trabajar con cualquiera de los materiales. Le diremos la diferencia a nivel de uso doméstico para que pueda comprender cuál es mejor si tuviera que tomar una decisión.

Cuál es la diferencia entre el Poliéster y Polipropileno

¿Qué es el polipropileno?

El polipropileno es un compuesto derivado del petróleo que suele ser plástico. Ha encontrado más relevancia en la industria textil, representando el 21% de su uso que su propósito original, la fabricación de artículos plásticos.

Para entender mejor el polipropileno, expliquemos brevemente su historia.

Historia del polipropileno

El polipropileno fue inventado en 1951 por dos químicos que trabajaban para una corporación estadounidense conocida como Phillips Petroleum. Ocurrió como un momento inesperado cuando J. Hogan y Robert Banks estaban experimentando antes de crearlo accidentalmente.

Tres años más tarde, un químico italiano, Giulio Natta, transformó el compuesto en fibras. Entonces, de un completo accidente, nació la tela y ahora se usa masivamente en todo el mundo. 

Al igual que el poliéster, el polipropileno se encuentra entre las fibras sintéticas más grandes producidas y utilizadas a nivel mundial. Es el segundo después del polietileno, que es el número uno.

La razón principal por la que el polipropileno es tan popular es que es barato de producir a granel. Los fabricantes pueden crear toneladas en poco tiempo para satisfacer las crecientes demandas del mercado rápidamente sin gastar mucho.

Características del polipropileno

Las fibras de polipropileno también son súper fuertes y resistentes, lo que hace que los productos sean duraderos. El polipropileno es liviano pero increíblemente fuerte y resistente a la abrasión . A menos que use herramientas, será necesario un gran trabajo muscular para desgarrarlo con las manos desnudas.

Otra gran característica del polipropileno es su buena capacidad para absorber la humedad. Es de naturaleza hidrofóbica y repelerá la humedad. No es absorbente pero tiene permeabilidad al aire y a los líquidos sin mojarse.

Son estas características inherentes las que lo hacen preferido para forrar pañales y toallas sanitarias. Es transpirable y permite el paso de los fluidos corporales dejando la piel seca.

La tela también tiene una alta retención de calor, lo que la hace perfecta para abrigarse. Es ideal para el forro de ropa abrigada debido a su baja conductividad térmica .

El polipropileno es químicamente inerte. El compuesto tiene enlaces de carbono y oxígeno sólidos y estables, y su estructura molecular no es polar ni reactiva. En consecuencia, la tela es resistente a los productos químicos .

Por la misma razón, el polipropileno es resistente a las manchas . Cualquier mancha aparente que pueda ver en el polipropileno será superficial y no se adherirá a las fibras.

Por otro lado, esa característica hace que teñir polipropileno sea imposible de teñir a menos que uses tintes dispersos tóxicos, y los resultados pueden ser desalentadores. La falta de tintes activos significa que los tintes no tienen con qué reaccionar.

Ahora a los aspectos no tan optimistas del polipropileno. La tela es muy inflamable . Tiene una baja tolerancia al calor extremo y se derrite a solo 165ºC/329 ° F.

Además, se debilita y se desvanece con la exposición prolongada a los rayos UV. Por lo tanto, no querrá exponerlo a la luz solar directa.

Estas cualidades hacen que el polipropileno sea un tejido difícil de lavar. Podría dañarlo fácilmente en una lavadora de ciclo caliente o en una secadora. Además, no se puede planchar ni colgar en el exterior bajo la luz solar directa.

Sin embargo, debido a que es resistente a las manchas, la podredumbre, el olor, el moho y las bacterias , un lavado de manos suave y frío servirá para limpiarlo. 

Por último, está el elefante en la habitación, y ese es el impacto ambiental del polipropileno. Al ser un tipo de plástico, el polipropileno no es biodegradable .

Su producción y eliminación tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Sin embargo, existen muchos esfuerzos para reciclar el polipropileno de desecho en otros artículos utilizables.

Características clave del polipropileno:

  • Resistente al desgarro
  • Excelente absorción de la humedad
  • Secado rápido
  • Baja conductividad térmica
  • Resistente químico
  • Resistente a las manchas
  • Sensible al daño UV
  • Hipoalergénico
  • Respirable
  • No absorbente
  • Altamente inflamable
  • No biodegradable

Usos del polipropileno

Debido a su rentabilidad en la producción, que da lugar a productos finales asequibles y a su naturaleza duradera, el polipropileno se ha abierto camino en múltiples industrias. Las películas de polipropileno son la forma y el embalaje más populares.

Las industrias textiles suelen buscar fibras discontinuas para alfombras, tapices y mantas. Los filamentos y monofilamentos de polipropileno fabrican las telas, redes, cuerdas y cables.

Los usos que se le pueden dar son numerosos, pero aquí hay una lista no exhaustiva: ropa, textiles, tapicería, envases de alimentos, envases de alimentos, bolsas reutilizables, embotellado, papelería, equipaje, cuerdas, redes, cableado eléctrico, pañales, uniformes militares, máscaras y EPP, etc.

¿Qué es el poliéster?

Al igual que el polipropileno, el poliéster es un compuesto a base de petróleo. Su nombre científico es PET, abreviatura de tereftalato de polietileno.

Historia del poliéster

El poliéster estuvo aquí primero, aproximadamente dos décadas y media antes que el polipropileno. Fue inventado por WH Carothers en el Reino Unido y luego adoptado por DuPont Corporation para su mejora y producción en masa.

Inicialmente, el poliéster era parte integral de la fabricación de artículos de guerra como paracaídas, tiendas de campaña y uniformes. Más tarde, después de que terminó la Primera Guerra Mundial, se desvió a ser la materia prima para la confección, textiles y tapicería como un medio para restaurar una economía paralizada por la guerra.

Rápidamente creció para exigir más usos y aceptación mundial como la alternativa más barata para vestir a una población hambrienta de moda rápida. 

Características del poliéster

Como tejido, el poliéster es duradero gracias a su alta resistencia a la tracción . Es un tejido hipoalergénico con propiedades térmicas medias. El poliéster es resistente a los rayos UV, las arrugas, los productos químicos y las manchas . Esto último significa que también es difícil de teñir.

Aunque las formas anteriores (100% poliéster) no eran muy transpirables ni excelentes absorbentes, la tela de poliéster hoy tiene una gran transpirabilidad y características absorbentes gracias a la tecnología y un poco de mezcla con fibras naturales como el algodón.

Al igual que el polipropileno, también es muy sensible al calor, pero esto ha cambiado. Los fabricantes actuales producen telas de poliéster más tolerantes al calor agregando un poco de otras fibras naturales. 

El poliéster hoy en día es muy cómodo y no es la tela sudorosa y pegajosa que alguna vez fue en su concepción. También es absorbente y menos quisquilloso con respecto al calor y la luz solar, por lo que es más fácil de cuidar que el polipropileno.

Desafortunadamente, es una fibra no biodegradable que debería ser una preocupación importante debido a su uso generalizado y arraigado en la sociedad. Se necesitan entre 5 y 20 años para comenzar a descomponerse, sin tener en cuenta la cantidad de años que se necesitarán para llegar al fondo de los vertederos ya desbordados.

Lo bueno es que gigantes de la moda como GAP, H&M y Adidas, entre otros, han adoptado el uso de rPET en sus líneas de ropa, lo que es un paso significativo en la dirección verde.

Características clave del poliéster:

  • Alta resistencia
  • Es resistente a los rayos ultravioleta
  • Tiene resistencia a las manchas
  • Resistente a las arrugas
  • Buena evacuación de la humedad
  • Hipoalergénico
  • Absorbente
  • Respirable
  • Difícil de teñir
  • Sensible al calor
  • No biodegradable

Usos del poliéster

El poliéster ha superado al algodón y otras fibras previamente preferidas para ser la fibra de ropa más producida y utilizada.

Casi todos los tipos de ropa y ropa de hogar tienen hoy en día un contenido de poliéster que va desde el 100% hasta un mínimo del 5%: ropa, uniformes, ropa de cama, fundas de cojines, cortinas, calcetines, suéteres, ropa interior, peluches y tapicería, por mencionar un pocos.

El poliéster también se utiliza en embarcaciones y equipos de seguridad en el agua, envases y embalajes de alimentos, muebles, textiles, equipaje, etc. 

¿En qué se diferencia el polipropileno del poliéster?

Al ser una especie de plástico, el polipropileno y el poliéster comparten muchas cualidades similares. Puede ser difícil decidir cuál elegir.

Sin embargo, cada uno de estos tejidos tiene características distintas que lo hacen más adecuado para un uso particular que el otro. Eso es porque no son exactamente iguales física y químicamente a pesar de que ambas son fibras de polímero. Repasemos las diferencias.

1. Producción

Prometimos no meternos en mucha jerga química, así que mantendremos la explicación muy simple. Las fibras de poliéster y polipropileno se producen mediante un proceso de polimerización similar y extrusión a través de una hilera, al igual que otros tipos de fibras plásticas.

Pero hay una diferencia en su composición química. El polipropileno compuesto se produce mediante polimerización adicional, en la que el propileno es el monómero.

El poliéster, por otro lado, es un termoplástico creado por polimerización por condensación. Comienza con la reacción de un ácido y un alcohol, a saber, ácido tereftálico y etilenglicol.

Si bien esto puede no ser relevante cuando tiene la tela final en sus manos, es bueno saber un poco al respecto. Pasemos a las diferencias que pueden ser más relevantes para usted.

2. Capacidad hidrofóbica

El polipropileno y el poliéster reaccionan de manera un poco diferente cuando se introducen en agua o fluidos. 

Cuando se trata de absorbencia, el 100% poliéster no es el tejido más absorbente. Pero cuando se mezcla con fibras naturales, el poliéster absorbe la humedad aún mejor.

Dependiendo de cómo se produzca, el poliéster tendrá cierto grado de absorbencia en comparación con el polipropileno que no lo tiene. El líquido pasará a través del polipropileno sin ser absorbido por las fibras.

El polipropileno repele mejor el agua. Aunque el poliéster también puede absorber la humedad, no es rival para el polipropileno. El polipropileno absorberá la humedad muy rápidamente, lo que dará como resultado un secado más rápido.

3. Durabilidad

Tanto el poliéster como el polipropileno tienen una alta resistencia a la tracción, lo que los convierte en materiales muy duraderos.

Debido a que el polipropileno no está tejido, es un poco más fuerte que el poliéster, que puede ser tejido o tejido. Tratar de romper el polipropileno sería una tarea hercúlea. 

Sin embargo, al polipropileno no le va muy bien en determinadas condiciones y puede deteriorarse muy rápido cuando se somete a ellas. Uno son las temperaturas extremadamente altas y el otro son los rayos ultravioleta.

El poliéster, por otro lado, puede soportar temperaturas más altas que el polipropileno y es resistente a los rayos UV. Por lo tanto, es más duradero para uso en exteriores y se puede lavar a máquina sin afectar negativamente la durabilidad. 

4. Retención de calor

El polipropileno se comporta mucho mejor como tejido cálido que el poliéster. Es un gran aislante y retiene mucho calor corporal.

Las telas y mezclas de poliéster son bastante transpirables, por lo que no son muy buenos aislantes del calor. El polipropileno es la tela de referencia para mantener el calor adicional.

5. Espesor

La tela de polipropileno casi siempre está disponible en láminas delgadas y se utiliza de esa manera a menos que esté en capas. Por otro lado, la tela de poliéster está disponible en una variedad de anchos, desde muy transparentes hasta pesados.

6. Usos

El poliéster es la fibra dominante en el sector de la confección. Generalmente se usa para confeccionar todo tipo de ropa que se te ocurra.

El polipropileno es más dominante en los sectores de textiles, tapicería y embalaje. Es una buena opción solo para una línea de ropa específica.

Poliéster vs. Polipropileno – Diferencias clave

PoliésterPolipropileno
Absorbe la humedadBienExcelente
AbsorbenciaBajoNinguno
DurabilidadExcelenteExcelente
Resistencia a los rayos ultravioletaSuperiorInferior
Resistencia a las manchasBienExcelente
AislamientoBienExcelente
Resistencia al calor Bajo a medioBajo
ComodidadBien Bien
PrecioBaratoMás económico

Es importante señalar que los estabilizadores añadidos durante el proceso de fabricación del polipropileno y poliéster pueden alterar cualquiera de estas características. Sin embargo, con mayor frecuencia, es para mejorar la tela. 

¿Cuál es mejor?

Suponga que revisa las etiquetas antes de comprar ropa o hace sus propias cosas con tela. Es posible que se enfrente a un dilema entre el poliéster y el polipropileno al mismo tiempo. ¿Cuál deberías elegir?

Para el uso diario, ropa, ropa de cama, cortinas y fundas de almohada, elija poliéster o mezclas de poliéster. El poliéster es más cómodo de llevar y es apto para todo tipo de clima.

Podrá tirar la ropa en una máquina para lavar y secar para una limpieza sin problemas sin comprometer la durabilidad. Además, no se desvanecen con la luz del sol.

Si está probando las dos telas para atletismo, chándales, uniformes deportivos, trajes de baño, pantalones de jogging y camisetas o ropa deportiva, elija polipropileno.

Cuando estás activo, tiendes a sudar mucho. No necesita una tela que se vuelva flácida y pesada. El polipropileno es más adecuado para ropa deportiva.

Es ultraligero y te mantendrá seco y cómodo gracias a sus propiedades no absorbentes y excepcionales que absorben la humedad. También es duradero y resistente a la abrasión; lo apreciará si sabe lo rudos y complicados que pueden llegar a ser algunos deportes. 

Y debido a su baja conductividad térmica, el polipropileno también es ideal para ropa interior abrigada. Proporciona calor adicional durante las estaciones frías, ya sea que esté haciendo ejercicio, caminando o colocándolo debajo de la ropa exterior.

Para alfombras, alfombras y telas para tapizar sus asientos, nuevamente, el polipropileno es lo mejor . Estos son elementos que tienden a ensuciarse con bastante rapidez.

Sin embargo, los derrames y la suciedad ya no serán un problema porque no tendrán ningún impacto en el polipropileno. Es resistente a las manchas, la putrefacción, las bacterias, el moho y los productos químicos. Así podrás limpiar las prendas con lejía y otros disolventes sin miedo a estropearlas.

Conclusiones finales sobre cuál es la diferencia entre el Poliéster y Polipropileno

El polipropileno y el poliéster son tan similares pero tan diferentes. Pero lo que los hace atractivos son sus precios rentables y su durabilidad.

Puede que no se parezcan en nada a las telas más lujosas, pero se confía mucho en ambas para hacer ropa gracias a sus útiles características.

Mientras que el poliéster se usa generalmente para todo tipo de ropa, el polipropileno es más específico para ropa activa y abrigada. Tienen una miríada de otros usos no relacionados con la ropa.

Así que, con suerte, lo que ha aprendido sobre la diferencia entre el poliéster y el polipropileno será de gran ayuda a la hora de elegir telas en el futuro.  


Además de cuál es la diferencia entre el Poliéster y Polipropileno, en Quemanualidades.com tenemos más temas interesantes que te pueden interesar: