Entre las muchas características de la resina que la hacen popular para la elaboración, su atractivo estético se lleva la copa. Por lo tanto, la mayoría de las personas comienzan con la resina, con el objetivo de crear piezas de vidrio hermosas e impecables. Descubre cómo quitar las burbujas de la resina
Desafortunadamente, sin embargo, un problema a menudo frustra tales expectativas: las molestas burbujas. Los artesanos de la resina estarán inequívocamente de acuerdo en que las burbujas son una pesadilla.
Cuando no se actúa a tiempo, las burbujas quedan atrapadas dentro de la resina a medida que se endurece. Esto significa que el resultado final es defectuoso, lo cual es desafortunado, especialmente después de gastar tanto tiempo, esfuerzo y dinero.
Entonces, ¿Cómo quitar las burbujas de la resina? Puedes eliminar las burbujas de la resina usando calor. Se puede usar un soplete, un encendedor o una pistola de aire caliente para ese propósito. Sin embargo, es posible que deba repasar la superficie de su proyecto más de una vez.
Sigue leyendo para conocer las diversas formas de eliminar las burbujas de la resina. También proporcionamos consejos para ayudarlo a prevenir o minimizar la formación de burbujas. Esta es nuestra guia sobre Cómo quitar las burbujas de la resina
Qué causa las microburbujas en la resina y cómo prevenirlas
Antes de intentar solucionar un problema, es aconsejable averiguar qué lo causa para evitar que ocurra algo similar en el futuro. Entonces, ¿qué causa las microburbujas en la resina?
Temperaturas frescas
La resina fría o una temperatura ambiente baja es la causa principal de las microburbujas en la resina.
Las microburbujas dan a la resina un aspecto turbio y espumoso. Estos son prácticamente imposibles de eliminar si no se hace algo al respecto con anticipación. El calor ayuda a que la resina sea más clara, más delgada y más fácil de verter. Además, reduce la tensión superficial.
Cuando hay un cambio de temperatura significativo, la tensión superficial aumenta y provoca la formación de burbujas. Por eso, la calidez es tu aliada a la hora de trabajar con resina.
Dado que la reacción entre la resina y el endurecedor produce calor, comenzar en caliente significa que la temperatura es constante. Cuando no hay un cambio drástico, la tensión superficial permanece baja.
Elevar la temperatura de su epoxi de 2 partes antes de mezclar reduce drásticamente la formación de burbujas minúsculas.
Puede poner la parte A (resina) y la parte B (endurecedor) en un baño de agua tibia para calentarlas. Alternativamente, colóquelos cerca de un calentador de espacio durante unos minutos.
También puedes calentar la habitación y precalentar los moldes en el microondas. Sería ideal que todo esté a unos 24-26º C / 75-78 °F. Pero la diferencia de temperatura no es la única culpable.
Mezcla caótica
El aire puede quedar atrapado dentro del molde durante el vertido o mientras se mezcla la resina. Es por eso que debe mezclar y verter la resina con destreza para reducir el aire que se introduce en la resina.
Si tu mezcla parece que estás batiendo crema o batiendo huevos, lo estás haciendo mal y solo estás introduciendo más aire en la resina. La mejor manera de revolver es usando un movimiento circular lento y ocasionalmente raspando los lados.
Además, es una buena práctica verter todo alrededor de los bordes del molde, cubriendo primero las paredes antes de llenar el centro. Verter despacio y muy cerca del molde.
Finalmente, evita las cucharas de madera para remover la resina. Opta por una espátula de plástico o silicona. La diferencia puede parecer pequeña, pero cuenta.
Calidad de la resina
Si la consistencia de la resina es demasiado espesa, estás en problemas. La resina menos viscosa es más liviana, lo que permite que el aire se mueva hacia arriba y se libere libremente. La resina más espesa proporciona más resistencia, impidiendo que el aire salga a la superficie rápidamente y evitando que se escape.
El mismo concepto se aplica a su tiempo de trabajo. La resina con una duración de trabajo más larga proporciona al aire más tiempo para subir a la superficie que la resina con un tiempo de trabajo más corto.
Inclusiones Porosas O Transpirables
Las inclusiones que contienen pequeños sacos de aire, especialmente materiales orgánicos como hojas, flores, madera, papel y tela, son una receta para la formación de burbujas. Estos espacios están llenos de aire.
Los materiales liberarán gas y enviarán burbujas de aire a la resina. Esto puede ocurrir en las últimas etapas, a veces incluso cuando la resina ya ha comenzado a endurecerse y, por lo tanto, es imposible eliminarla.
Para evitar esto, puede sellar las inclusiones antes de usar. Un sellador impedirá que salga el aire.
Si va a verter resina en una montura fotográfica, asegúrese de que no haya bolsas de aire debajo distribuyendo uniformemente el adhesivo. Puede usar un brayer para suavizar la aplicación de impresión.
Vertidos gruesos
La resina funciona de manera óptima para aplicaciones de superficies delgadas. Un máximo de un ⅛”, para ser precisos.
Algo más grueso, y tendrás burbujas curadas en tus creaciones. Tendrán un largo camino por recorrer y es posible que no lleguen a la superficie a tiempo para ser liberados.
Por lo tanto, si desea moldear algo más grueso de lo ideal, debe verter la resina en varias capas. Permita suficiente tiempo entre capas, generalmente unas pocas horas. De esa manera, puede eliminar las burbujas en cada capa de manera efectiva.
TE PUEDE INTERESAR : Cómo secar flores para resina
Cómo sacar burbujas de aire de la resina
Las burbujas son inevitables. A pesar de hacer todo lo mencionado religiosamente, todavía obtendrá algo, pero no tan malo como si no hubiera mitigado la situación.
Pero eso no es nada por lo que agonizar. Hay varios métodos fáciles que puede aprovechar.
Método 1: Eliminación de burbujas con un soplete
Un soplete de propano ofrece la forma más sencilla de eliminar las burbujas con solo unas pocas pasadas. Pero si tu molde es de silicona, opta por una pistola de calor, ya que la llama de un soplete podría dañarlo.
Una pistola de aire caliente no es tan rápida como un soplete para superficies extensas, pero sirve para embarcaciones pequeñas. También puede utilizar un encendedor utilitario.
- Paso uno, no hagas nada. Sabemos que esto no es lo que esperaba, pero simplemente confíe en el proceso. Permitir que la resina se asiente durante al menos 3 minutos le da tiempo para desgasificarse por sí sola, y las burbujas se abren camino hacia la superficie donde será mucho más fácil reventar.
- Una vez que las burbujas lleguen a la parte superior de la resina, toma un soplete de propano y enciéndelo.
- Apuntando a la resina, acércate un poco y barre la superficie rápidamente de lado a lado hasta cubrir toda el área y ver desaparecer las burbujas.
- Puedes repetir el proceso dos veces más, siempre y cuando la resina se haya enfriado un poco y aún estés dentro del tiempo de trabajo.
- No sobrecaliente la resina, o de lo contrario no se endurecerá como una roca. Evite permanecer más de 2 segundos en el mismo lugar.
Método 2: Eliminación de burbujas soplando
Las burbujas que están muy cerca de la superficie se pueden eliminar soplando. Soplar les ayuda a explotar.
Puede soplar sobre la superficie con la boca o con un dispositivo como un secador de pelo. Para las burbujas rebeldes, puede apuntarlas individualmente y, con una pajita, soplarlas directamente y ver cómo desaparecen.
TE PUEDE INTERESAR: Las mejores alternativas a la resina
Método 3: eliminar físicamente las burbujas de la resina
Soplar y calentar no tiene impacto en las burbujas profundas y en las esquinas. Sería mejor si primero tratara de empujarlos desde los bordes hacia el centro.
Los palillos de dientes son útiles para el trabajo. Puede usar uno para simplemente entrar e intentar explotar la burbuja físicamente.
Si la burbuja parece obstinada, puedes girar el palillo para extraerla o empujarla hacia arriba y luego eliminarla usando calor o soplando.
A veces, los palillos pueden empujar las burbujas hacia abajo si no tienes cuidado.
Método 4: olla a presión o cámara de vacío
Si está realizando proyectos de resina profesionalmente, sin duda debe usar una cámara de vacío o una olla a presión para ayudar a eliminar las burbujas.
Estas son herramientas útiles en las que las empresas de resinas pueden invertir, ya que hacen un trabajo fantástico al desterrar todas las burbujas.
Las cámaras de vacío extraen aire para crear un vacío. En el proceso, el aire contenido en la resina también es expulsado y las burbujas dejan de existir.
Por el contrario, las ollas a presión funcionan introduciendo aire en la cámara de manera que aumenta la presión del aire. A medida que aumenta la presión del aire en el interior, las burbujas de la resina comienzan a encogerse hasta que se vuelven invisibles a simple vista.
TE PUEDE INTERESAR: ¿La resina es tóxica?
Cómo eliminar las burbujas de la resina curada
Es posible que aún encuentre algunas burbujas notables en su resina después del curado completo. Entendemos lo desalentador que puede ser, pero no se pierde toda esperanza. Todavía tienes la oportunidad de lograr esa claridad cristalina con la que sueñas eliminando los defectos. Entonces, ¿cómo lo haces?
- Con papel de lija grueso, lije la superficie hasta la burbuja para eliminarla. Estás creando algo para que la resina muerda al mismo tiempo. Tu artesanía de resina se volverá más fea debido a todos los rasguños y rasguños, pero no te preocupes; eso es temporal
- Limpie el polvo con una alfombra húmeda que no suelte pelusa o ropa de microfibra. Sea lo más meticuloso posible, prestando especial atención a los rincones y grietas.
- Prepara con cuidado un nuevo lote de resina, aplicando todas las puntas para evitar burbujas.
- Vuelva a verter la resina en una capa delgada. Se asentará en todas las marcas de arañazos que hiciste anteriormente.
- Repasar la superficie con un soplete para eliminar las burbujas y dejar curar. Siéntese y observe cómo la superficie una vez rayada se vuelve brillante, clara y hermosa.
Eso es básicamente cómo quitar las burbujas de la resina. El calentamiento es el método más fácil y común que produce buenos resultados. Sin embargo, puede usarlo en combinación con soplado, una cámara de vacío o una olla a presión.
Las pequeñas cosas como evitar la mezcla caótica, precalentar la resina y los moldes, y los vertidos delgados contribuyen en gran medida a que la resina tenga menos burbujas.
Si bien los métodos discutidos de eliminación de burbujas funcionan para la mayoría de las resinas artesanales, no lo hacen para todos los tipos de resina. Algunos epoxis son más duros, otros tienen un tiempo de trabajo muy corto; tienes que experimentar para descubrir qué marca funciona mejor con qué método.
Recuerde, se deben cumplir todas las precauciones de seguridad al usar dispositivos de alto riesgo como sopletes y ollas a presión. Una máscara o respirador también es esencial al mezclar o lijar resina.
Feliz elaboración, y no dejes que las burbujas arruinen la diversión. Esperamos haberle ayudado con esta guia sobre Cómo quitar las burbujas de la resina
TE PUEDE INTERESAR : Cómo limpiar moldes de resina
Además de Cómo quitar las burbujas de la resina, en Quemanualidades.com tenemos más temas interesantes que te pueden interesar: